Al Volante. El C4 Sedán fabricado en Argentina y comercializado desde el verano en España, puede ser una alternativa económica del C5, desde el exterior muy poco se diferencia con el C5, incluso presenta buen empaque y con sus ópticas traseras semejantes a las del C6.
El Citroën Captus es amplio, confortable y muy polivalente. La unidad probada, con motor de gasolina de tres cilindros turbo 1.2 de 131 CV y acabado Shine es económica de consumo, incluso lo puede ser también con las nuevas homologaciones.
La nueva Berlingo Electric Furgón Largo es un paso adelante de Citroën hacia la solución definitiva del reparto de mercancías en los contaminados centros urbanos o para el transporte de equipos deportivos en los espacios naturales protegidos.
La versión con carrocería larga del monovolumen más popular de Citroën se denomina Citroën C4 Grand Picasso. Tiene 4,59 metros de largo, 16,9 cm más que el corto y con el espacio más confortable para siete afortunados y bien tratados ocupantes.
El renovado Citroën C3 mantiene sus cualidades de ‘superventas’ y sigue siendo un modelo compacto muy recomendable, sobre todo por las versiones diésel, que se muestran más refinadas y económicas de consumo.
El C4 Picasso de nueva generación es un monovolumen muy confortable, de elevada seguridad dinámica, de acabado impecable y de una mecánica diésel eficiente. La unidad probada corresponde al 1.6 eHDI de 115 CV Exclusive y 28.250 euros.
El DS3 Cabrio no es un descapotable convencional. Mantiene la estructura lateral de la carrocería hasta el techo y la lona se despliega por el centro. La unidad de esta prueba tiene el motor 1.6 THP de 156 CV y las suspensiones son deportivas.
El C-Elysée es, de algún modo, sustituto del C4 Sedán fabricado en Argentina. Aunque tiene 4,42 metros de largo, unos 35 cm menos que el C4 argentino, cumple muy bien en el emergente segmento C Low Cost.
El ‘C-Zero’ es un vehículo cien por cien eléctrico de Citroën. Su desarrollo es fruto de la colaboración entre Citroën y Mitsubishi. Comparte muchos elementos con el modelo ‘I-Miev’ del fabricante japonés.
El ‘DS5’ es el tercer modelo de la gama de lujo de Citroën que aparece después del ‘DS3’ y ‘DS4’. Tiene 4,53 metros de largo, unos 25 cm menos que el C5, con el que tiene poco en común.
La berlina C5 con motor diésel de 200 CV, cambio automático secuencial y acabado Exclusive, como el de esta prueba, roza la categoría Premium. También destaca por las mejoras al motor 2.2 HDI, con más prestaciones y menor consumo.
El Nuevo Citroën C3 sustituye al modelo de 2002. Mantiene el formato de monovolumen y ofrece ahora un diseño más moderno y elegante. Mide 3,94 metros (7 cm más que su antecesor) y lo más llamativo es su parabrisas de 1,35 metros.
El Citroën C-Crosser es un todoterreno ligero emparentado con el Peugeot 4007 y el Mitsubishi Outlander. Los tres tienen el mismo origen y se fabrican en Japón.
De no estrenar un nuevo segmento, el C3 Picasso tiene difícil catalogación. Citroën lo vende como monovolumen, pero también tiene aires de crossover o vehículo informal multiuso. Entre conceptos similares está el Ford Fusion y el Opel Meriva.